“Camila, ¿vos creés en las historias de amor?”
Como quien le pregunta a un niño en navidad si cree en los Reyes Magos, la abuela de Camila le hace esa pregunta. La contestación, que más que respuesta es una sentencia de muerte, desata uno de los más tórridos romances de la cinematografía Argentina.
Con este filme comienzo una serie de artículos, basados en mis películas favoritas de toda la vida, en los que entrelazo las historias, con su país de origen en muchos casos, y la gastronomía que sugiere.
La idea es que el lector se sumerja no sólo en la trama de la película, sino que adopte su ambiente mientras la disfruta, pruebe algunos platillos de la era o del país, y si se anima, hasta se vista apropiadamente según la época.
Esta primera entrega se compone de cuatro filmes que escogí basándome en la cocina de sus países: Argentina, Italia, Brasil y Japón. Todas las películas son clásicos y se consiguen fácilmente a través de los sistemas de alquiler, páginas de Internet o en DVDs.
1984 - Dirigida por María Luisa Bemberg
En el Buenos Aires de 1840, una bella joven de alta sociedad se enamora de Ladislao, un sacerdote Jesuíta. Tras muchas tribulaciones, Ladislao sucumbe y ambos se escapan hasta un pueblo del interior en donde establecen una escuelita para niños, como si estuvieran casados.
Luego de varios meses, el cura del pueblo, Michael Gannon, un sacerdote irlandés, los descubre y los acusa. Las autoridades los apresan y ajustician por presiones de la iglesia y de la misma familia de Camila, a pesar de que la ley prohibe la ejecución de una mujer que esta embarazada.
Esta historia real sobre la vida de Camila O’Gorman, está protagonizada por Susu Pecoraro e Imanol Arias (protagonista de la serie española Cuéntame); Héctor Alterio, como el padre de Camila; y Mona Maris como la abuela.
Confieso que he romantizado mucho esta película, como supongo que a todas mis favoritas.
Les tengo un aprecio especial, aunque no dejo de entender que otro espectador pueda encontrarla anticuada y falta de tecnología moderna. Bueno, es lo que hay y lo que hubo en su época. A la larga no dejo de admirar lo logrado sin efectos especiales ni inteligencia artificial.
La Camila real
Camila, la verdadera, era la quinta de los seis hijos del matrimonio de Adolfo O’Gorman y Joaquina Ximénez Pinto. Era inquieta, ávida lectora, sociable y desenvuelta, y según cuentan, con una marcada vena artística.
A los 18 años, en 1843 y en una de las habituales tertulias que los O’Gorman organizaban en su casa de Recoleta, esa Camila se enamoró.
Ladislao Gutiérrez – ese era su nombre– era tucumano, tenía tres años más que ella y provenía de “buena familia”: era sobrino del gobernador Celedonio Gutiérrez, aliado de Juan Manuel de Rosas, el temido gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Y otra cosa: Ladislao era sacerdote en la parroquia del Socorro, en la esquina de Juncal y Suipacha, en la Capital.
De acuerdo a la historia, los jóvenes se enamoraron inmediatamente. Entre ambos nació una pasión que no quisieron frenar. Esta unión generó diversas opiniones, que derivaron en un escándalo nacional. Al enterarse de este suceso, Juan Manuel de Rosas ordenó la detención de estos amantes.
Tras cuatro años de romance clandestino, la pareja decidió huir para salvarse, y generó un escándalo sin precedentes en una época atravesada por las guerras violentas entre bandos políticos. El 12 de diciembre de 1847 huyeron de la ciudad. Cuando llegaron a Entre Ríos lo hicieron con una falsa identidad: Máximo Brandier y Valentina Deseán. En el pueblo de Goya, en Corrientes, abrieron una escuela.
La condena social a ese amor prohibido, la persecución implacable, la vejación y el encarcelamiento de la pareja forman parte de una secuencia dramática que quedó plasmada en los textos de historia, libros románticos y en uno de los filmes más taquilleros del cine Argentino: Camila.
Si bien debido a la época, no hubo un registro oficial de que Camila se encontraba embarazada. Juan Manuel de Rosas fue notificado de su condición, pero no mostró interés y decidió mantenerse firme en su dictamen. Son detenidos e interrogados por un juez, por separado. Camila insistió en que tomó la iniciativa del romance y en ningún momento había sido obligada a huir.
La pareja fue enviada al patio trasero de la prisión donde se encontraban, y fueron fusilados. Ambos fallecieron a las diez de la mañana, el 18 de agosto de 1848. Camila tenía 20 años y Ladislao 24. Los enterraron, juntos, bajo un sauce.
Hoy hay una placa recordatoria en el lugar donde fueron fusilados, actualmente parte de la Calle Ayacucho entre La Crujía y Libertad, en San Andrés, Provincia de Buenos Aires.
Esa primerísima escena de la película, en que la abuela hace la fatídica pregunta, la he llevado siempre grabada en el recuerdo.
“Camila, ¿vos creés en las historias de amor?” justo al bajarse del carruaje que la trae a la casa de visita una temporada, es realmente el presagio de la ‘historia de amor’ de Camila. Su abuela, Marie Anne Périchon de Vandeuil O’Gorman –la llamaban la “Perichona”–, era una aristócrata francesa, de quien se decía tener una vida “licenciosa”.
También recuerdo aquel memorable diálogo de los enamorados con sus ojos vendados, segundos antes del fusilamiento.
“Ladislao, ¿estás ahí? ”“A tu lado, Camila”.
Lo que nos gusta
Pero volvamos a nuestra cita con el cine, con la cena, y preparemos algo muy rico para comer mientras disfrutamos de la película. He escogido dos platos relativamente sencillos -aunque nada fáciles- y que son de mis favoritos en la cocina Argentina. Como platillo principal, una Torta Pascualina, y de postre, los famosos alfajores.
A continuación te ofrezco ambas recetas, pero igual, si prefieres las puedes ordenar y comprar en algunos de los restoranes argentinos de San Juan.
La mayoría de las fotos de ambos platillos que acompañan este escrito, son del restorán Buenos Ayres, de Punta Las Marías, en San Juan de Puerto Rico. Los prepara el Chef Alejandro, a quien se ve a cada rato mientras saca bellísimas confecciones para los mostradores.
Allí también venden el Dulce de Leche envasado comercialmente, por si decides hacer los Alfajores, porque es un poco trabajoso de hacer desde cero, según puedes ver en la receta. Se lo comenté al mismo Chef, que miró al cielo con gesto de “dímelo a mí… que si es difícil”.
TORTA PASCUALINA
INGREDIENTES
Para el relleno:
1 Cebolla picadita
1 Diente de Ajo
2 tazas de Espinaca al vapor, picada
4 cucharadas de Aceite de Oliva
2 tazas de queso Ricota
2/3 taza de Queso parmessano rallado
Pimienta
Nuez moscada
1/2 cucharadita de Sal
2 Huevos crudos
5 Huevos duros
Para la masa:
Aceite de oliva. La cantidad que sea necesaria.
1 Huevo
Pizca de Sal
2 tazas de Harina
1 taza de Agua
PROCEDIMIENTO:
Para la masa:
En una batidora, con brazo para amasar, coloca la harina, 1 huevo, la pizca de sal y el agua.
Trabaja la masa hasta que se despegue del envase de la batidora.
Luego, amásala con las manos hasta obtener una masa lisa y suave.
Una vez que esté lista, haz 8 bollitos y deja descansar en la nevera.
Cuando ya estén fríos, estira los bollitos descansados y apila 4 pintando con aceite de oliva entre cada uno.
Estira hasta lograr el ancho y el espesor deseado. Acabas de hacer un “hojaldre” sencillo.
Repite esta operación con los 4 bollitos restantes.
Para el relleno:
Condimenta el ricotta con sal, la pimienta y la nuez moscada y la mitad del queso parmesano rallado.
Sofríe la cebolla picadita con 1 diente de ajo. Deja reposar para que baje la temperatura. Añade las espinacas al vapor picadas y 1 huevo. Une ambas mezclas.
Para el montaje:
Forra un molde alto de chimenea con una de las masas de 4 capas estiradas y llena hasta la mitad con el relleno. Inserta los 5 huevos duros de manera bonita, espolvorea con el restante queso rallado y cubre con el relleno sobrante.
Tapa con la segunda masa estirada sellando todos los bordes, y pinta con un huevo crudo batido. Hornea a 350° por 50 minutos.
ALFAJORES DE MAICENA
INGREDIENTES:
1 taza de harina
2 tazas de maicena
1/2 cucharadita bicarbonato de sodio
2 cucharaditas polvo de hornear
1 taza mantequilla
2/3 taza de azúcar
3 yemas
1 cucharada esencia de vainilla
1 cucharadita ralladura de limón
Dulce de leche para rellenar
Coco rallado para decorar
PROCEDIMIENTO:
Cierne la maicena, la harina, el bicarbonato y el polvo de hornear. En un envase, bate la mantequilla con el azúcar. Agrega las yemas una a la vez, mezclando bien.
Al mismo envase incorpora poco a poco los ingredientes secos ya cernidos. Incorpora la esencia de vainilla, la ralladura de limón y mezcla bien hasta formar una masa homogénea.
Estira la masa (sin amasarla) hasta que quede de 1/4 de pulgada de espesor sobre una mesa espolvoreada con harina. Corta con moldes en forma circular.
Coloca en una placa limpia y hornea a 350º durante 15 minutos. Una vez que las tapas estén cocidas déjalas enfriar. Forma los alfajores, uniéndolos cada dos tapas con dulce de leche en el medio.
Puedes guardar las tapitas una vez frías en cajas herméticas para que no se humedezcan, y usarlas en cualquier momento.
DULCE DE LECHE CASERO
INGREDIENTES:
1 litro de leche
1 taza de azúcar blanca
Esencia de vainilla
1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
Calienta el litro de leche en una olla gruesa y manténlo a temperatura media hasta que esté a punto de hervir. Luego, incorpora el azúcar, y revuelve lentamente hasta que se disuelva en la leche.
Añade el bicarbonato y una cucharada de esencia de vainilla. Cuida la temperatura. No debes dejar que la mezcla hierva.
Deja cocinar durante dos horas, revolviendo cada 15 minutos a menos que notes que está cercano al punto de ebullición. Cuando transcurra una hora y media será momento de revolver con mayor frecuencia.
A medida que avances, notarás que la leche adopta un tono más oscuro de caramelo. Es importante seguir mezclando hasta que ha obtenido la consistencia ideal.
Cuando llegue a ese punto, retira del fuego, y sigue mezclando lentamente para que baje la temperatura. Este es un paso importante que ayuda a que mejore su espesor. Lo ideal es consumir el dulce de leche luego de que éste haya sido refrigerado.
El truco del bicarbonato es esencial porque ayuda a que espese de forma uniforme, pero no se debe añadir más de media cucharada.
* ® - Las fotos de la película son de la promoción, y tienen sus derechos reservados.
Chequea la página de Refresco de Tamarindo en Facebook y dale "Like" para que leas otros interesantes artículos.
https://www.facebook.com/refrescodetamarindo/
También puedes buscarnos en Instagram
https://instagram.com/refresco_de_tamarindo/